lunes, 5 de noviembre de 2012

Paso a Paso - Rollitos de Pan

Receta ideal para principiantes en la cocina, al escuchar que tiene levadura provoca susto, pero es muy fácil de usar, es ideal para rescatar productos a punto de caducar como carnes frías, quesos, verduras, no hay límites... En mi casa es muy querida esta receta.  Aquí va:
Ingredientes:
250 grs de harina
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de azúcar
40 grs. de mantequilla
1 sobre de levadura (11 grs)
1 1/3 taza de agua tibia
Rellenos opcionales
 Relleno 1 
200 grs. de carne molida
cebolla picadita
jalapeño picadito
queso asadero rallado
puré de tomate
Relleno 2
100 grs. de chorizo
1/2 paquete de queso crema
leche la necesaria
 Perdón olvide en la foto estos ingredientes
 Coloca el harina con la sal en un tazón,
 agrega el azúcar 
 y la levadura 

Mezcla con un tenedor. Agrega la mantequilla derretida pero ya tibia
Agrega el agua también tibia, (nótese que mi olla está nuevecita, jaja)
 Mezcla con el mismo tenedor
amasa hasta que esté todo integrado, si queda pegajosa ve agregando harina de a poco, yo no necesite, déjala reposar tapada por 15 minutos.
Mientras prepara los rellenos.
Relleno 1
Fríe la carne, cuando esté frita agrega la cebolla a que esté transparente. Aparte fríe el puré de tomate con un poco de mantequilla, pero si lo quieres tipo salsa de pizza aquí la receta,
primero fríe en mantequilla cebolla y ajo picaditos,
combina el puré con: 
1 /4 cucharadita de sal
1 /4 cucharadita de pimienta blanca molida
1 /4 cucharadita de óregano molido restregado con tus manos
1 /4 cucharadita de pimientón
y vacía a la cebolla y el ajo, deja freír un poco y listo. 
Relleno 2: 
Fríe el chorizo. Aparte al queso crema a temperatura ambiente ponle un poco de leche
 Pero solo un poquito y mezcla con un tenedor, debe quedar muy espeso este dip
Regresamos a la masa que ya reposo y creció en tamaño
Amasa solo un poco y divide la masa en dos partes. Extiende la masa en forma rectangular
 Esparce la salsa
 Ahora la carne con cebolla
El queso
Y el jalapeño
Enrolla la masa muy apretadito
Trata que los rellenos no sean caldosos por que humedecen la masa y se vuelve algo complicado enrollarlos en mi caso fue más difícil este relleno que el de chorizo.
Corta rebanadas de 2 cm de ancho aprox.
Pásalos a una charola engrasada con mantequilla con un poco de distancia entre ellos
Barniza los rollitos con aceite y al querer les puedes poner ajonjolí 
Ahora proseguimos con el relleno de chorizo, haces los mismos pasos untando el queso crema y esparciendo el chorizo, enrollas y cortas las rebanadas.
Tapa las charolas con un secador y dentro del horno apagado deja reposar 1 hora.
Bonus: esas cajitas que ves son chiles jalapeños crudos que se les quito el rabito, por el agujerito se sacan las semillas, los cocí en agua sin sal y sin azúcar hasta que se cambian de color y están suavecitos. Los rellené con queso crema y los forre con un poco de esta masa en forme de cajita. Los barnicé con aceite y los rocíe con ajonjolí.

Después de la hora, retira los secadores y prende el horno a 190ªC por 20 minutos.
Sabrás que están listos cuando se vean doraditos por debajo
Les muestro con queda por dentro, suave e infladito, esta es una orilla que quedo sin relleno que también es deliciosa

Photobucket

jueves, 10 de marzo de 2011

Paso a Paso - Verduras con crema

Una buena manera de preparar las verduras :) pueden acompañar casi cualquier comida y nadie se les resiste!!

Ingredientes:
1 coliflor
1 berro o brócoli
3 zanahorias
O bien pueden sustituirlas por una bolsa de verduras congeladas tipo california
4 salchichas (tambien puedes agregar tocino picadito)
mantequilla
1 lata de elote
1 1/2 taza de crema de vaca
Primero hay que cortar las verduras, sacamos los arbolitos de la coliflor
Ahora los del brócloi
La zanahoria la pelamos y la partimos en rueditas
Ponemos todo en una olla que lo cubra con agua, agregamos un cubo de consomé y una cucharada de sazonador de carnes (o bien sal y pimienta) y ponemos a hervir
Cuando empieza a hervir dejamos 10 minutos y probamos que las verduras estén suaves, cuando lo estén apagamos.
Dejamos escurriendo las verduras
Ahora en una sartén colocamos la mantequilla y cuando esté derretida agregamos el elote y la salchicha o tocino
Cuando esté dorado agregamos la porción de verduras que vayamos a consumir, y las dejamos friendo un ratito para que se evapore toda el aguita que absorbió
Agregamos la crema, 2 cucharadas de mantequilla, sazonamos con sal y pimienta, 
tapamos la sartén y dejamos hervir tres minutos meneando constantemente
Listas para acompañar cualquiera de sus comidas.
Espero sea de su agrado, me encantaría tener algún comentario tuyo, besos!

martes, 1 de marzo de 2011

Paso a Paso - Palomitas Dulces

Estas palomitas de maíz dulces no son con caramelo duro, es una cremita dulce que las hace mielositas pero termina quedando ligera.  La crema también puede ser usada en frutas como manzanas, plátanos, etc.
Ingredientes:
3/4 taza de maíz palomero (o rosero)
aceite
Para la cremita:
1 taza de azúcar mascabado
1/3 taza de miel de maple o de vainilla
4 cucharadas de mantequilla
1/3 taza de crema de vaca o media crema
1/4 taza de agua
En una sartén colocamos la mantequilla, y la derretimos a fuego medio-bajo
Cuando la mantequilla esté derretida, agregamos el agua
 la miel
Y el azúcar
Con una cuchara no dejar de menear durante 4 minutos
Le vamos a apagar al fuego y lo vamos a retirar.

Ahora vamos a hacer las palomitas de manera clásica -desde que era muy niña salieron las palomitas para el microondas y no había tenido la oportunidad de hacerlas en estufa, las primeras se me quemaban hasta que les hallé la manera, pero definitivamente son mucho más sabrosas que las de microondas-

Empezemos:
En una olla grande con teflón vamos a poner aceite a que cubra el fondo
Ahora ponemos el maíz palomero a que cubra el fondo de la olla
Así se debe ver -3/4 de taza de maíz bastará para llenar esta olla con capacidad de 4 litros y nos rendirá para unas 4 personas más o menos-
Ahora encendemos el fuego a medio-bajo tapamos y esperamos a que empiezen a reventar, cuando se empiezen a escuchar debemos menear con mucho cuidado la olla para que no se peguen
Tan pronto se dejen de escuchar hay que apagar el fuego y sacarlas de allí -pronto! por que se queman :(
Las vaciamos a un recipiente y aún calientes les ponemos sal al gusto para resaltar su sabor.



Ahora regresemos con la cremita, le vamos a agregar la media crema (en mi caso) o la crema de vaca, 
cabe aclarar que entre más tiempo dejes la cremita hirviendo más obscura se pondrá también depende mucho de la marca de miel, no es necesario consumirla caliente se puede refrigerar y te durará por muchos días, bates muy bien y se la vacias sobre el platito de palomitas
Listo!!!!!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...